
Enfoque
Los objetivos esperados de un programa de transformación económica territorial como las estrategias de especialización son los siguientes:
- Concentrar las prioridades de ayudas y las políticas de inversión en las necesidades identificadas y la resolución de los problemas detectados.
- Hacer visible las ventajas competitivas y el potencial de excelencia de la región.
- Favorecer la innovación tecnológica, basada sobre la práctica, para estimular la inversión privada.
- Comprometerse totalmente con la cooperación de las partes interesadas y favorecer la innovación y la experimentación.
- Basarse en los hechos y establecer una supervisión y de un test de sistemas de evaluación.
En este contexto el proyecto COMPETITIV’eko ha definido el esquema siguiente como la hoja de ruta para su puesta en marcha, especialmente la elección de los dos ámbitos a seleccionar y la creación de dos polos ligados a las S3 comunes a los tres territorios :
Soporte de pilotaje


Innovación
El concepto de especialización inteligente nace de la reflexión estratégica llevada a cabo entre 2006 y 2009 por un panel de expertos financiados por la Comisión Europea, con el objetivo de alinear el esfuerzo en I+D y su contribución en términos de crecimiento económico.
Para alcanzar este objetivo, se concluyó que es indispensable que las regiones europeas identifiquen claramente los ámbitos tecnológicos y de conocimiento que serán potencialmente generadores de ventajas competitivas, y que prioricen las políticas y sus recursos hacia éstos ámbitos.
EN CONCRETO, EXITEN DOS ASPECTOS CLAVE ASOCIADOS AL CONCEPTO DE RIS3 (ARANGUREN Y AL., 2016) :
Financiación
El rol de los poderes públicos deben por tanto consistir en :
Cuádruple hélice

En el marco de la UE hay que tener en consideración otros desafíos :
- Integrar los retos de la sociedad y del medioambiente europeo, a través de la innovación social,
- Afrontar las nuevas exigencias del sector público y su rol en el marco del desarrollo económico y competitivo,
- Trabajar en la nueva apuesta de la gobernanza global.
Esto implica entender la RIS3 como una estrategia territorial viva, abierta y participativa, en la que el gobierno regional prioriza las líneas de inversión en ciencia, en tecnología y en innovación de forma concertada con los agentes empresariales, académicos y la sociedad civil.
Para reflexionar sobre el concepto de la cuádruple hélice solicitada por la Comisión europea, el sistema de gobernanza recoge en su comité de pilotaje representantes de los 4 componentes :
- Gubernamental / público
- Académico
- Industrial
- Ciudadanía